• Suscríbete
Menú

Menú Perú

Beterraga

Beterraga

Por: Talía Lanata

 

Esta colorida y dulce raíz es rica en betacianina, el fitoquímico que le otorga ese color tan característico y que ayuda a prevenir ciertos tipos de cáncer, como el de colon. También es un buen antiinflamatorio y una sustancia depuradora que favorece la desintoxicación del hígado.

 

Un estudio publicado en el American Heart Association Journal encontró que niveles altos de nitratos naturales en la beterraga ayudan a combatir la hipertensión y a reducir la posibilidad de que el colesterol malo se adhiera a las paredes de las arterias. Esto reduce las probabilidades de desarrollar problemas cardiovasculares como los ataques al corazón. 

 

Aparentemente, los nitratos también ayudan a combatir la fatiga pues ayudan a dilatar las arterias y, de esta manera, a mejorar el transporte de oxígeno en el cuerpo, lo que incrementa la energía. 

 

La beterraga contiene el mineral sílice, que contribuye a utilizar el calcio que tenemos en el cuerpo y, en consecuencia, evita la osteoporosis. Además, es rica en fibra soluble, lo que promueve la digestión, regulariza el movimiento intestinal, limpia el sistema gastrointestinal y, por ende, baja el nivel de colesterol malo.

 

Para que la beterraga conserve sus propiedades lo ideal es comerla cruda (rallada en ensaladas, en jugo o en extractos). Si va a cocinarla, que sea por poco tiempo: una vez que el agua hierva, déjela máximo por unos 15-20 minutos. 

 

Otros Artículos

Tomate

Tomate

Descubre las bondades de este aliado de la cocina.